Acreditación 8:00 - 9:15
9:30 - 10:15
Ariel Gastón Quintana
En esta charla pensada para todo público, exploraremos de manera clara y accesible:
Cómo los ciberdelincuentes aprovechan la ingeniería social para engañarnos.
Cuáles son las amenazas más comunes hoy (phishing, robo de contraseñas, ransomware, fraudes en redes sociales).
Qué hábitos y herramientas simples pueden ayudarnos a reducir el riesgo.
El objetivo es generar conciencia y brindar recursos prácticos para que cualquier persona, sin importar su nivel técnico, pueda fortalecer su seguridad digital.
10:15 - 10:35
Ivana Lebón
La Web3 está transformando la forma en que concebimos el software, la seguridad y la experiencia del usuario. En este nuevo ecosistema basado en blockchain, los testers se enfrentan a entornos descentralizados, transacciones inmutables y la interacción con wallets, lo que exige nuevas estrategias y herramientas. Esta charla invita a descubrir los fundamentos del testing en Web3, sus diferencias con el enfoque tradicional y cómo la inteligencia artificial se convierte en una aliada clave para optimizar la calidad y acelerar los procesos en proyectos descentralizados.
Dar a conocer la importancia del testing en el ecosistema Web3, explicando qué es Web2 y Web3, sus diferencias con el testing tradicional, las estrategias y herramientas que pueden emplearse y cómo la inteligencia artificial puede mejorar y agilizar los procesos de QA en entornos descentralizados.
Comprender qué es la blockchain, cómo funciona y su impacto en la calidad del software.
Entender qué es Web3 y cómo se diferencia de Web2, identificando los principales cambios en el testing.
Conocer cómo interactúan los usuarios con las DApps (wallets, transacciones, gas, etc.).
Identificar el rol del QA en Web3 y qué se testea en este contexto.
Aprender a analizar una DApp para definir escenarios de prueba.
Explorar el uso de herramientas de inteligencia artificial en el testing Web3.
10:35 - 10:55
Claudio Herrera
En Web3, un bug no se parchea: se convierte en un hack millonario en minutos. The DAO perdió $60M por 3 líneas mal ordenadas. Ronin Bridge cayó por $625M por validaciones insuficientes. Aquí no existe "lo arreglamos mañana".
Esta charla te lleva desde fundamentos hasta vulnerabilidades sofisticadas que han destruido protocolos DeFi, revelando por qué OWASP Smart Contract Security es el estándar de oro y cómo detectar bugs antes de que exploten.
Las 10 Vulnerabilidades Críticas: domina OWASP Smart Contract Top 10 (2025).
Framework OWASP SCS Completo: aplica los 4 pilares (SCSVS, SCSTG, SCWE, Top 10) para auditorías con estándares reconocidos internacionalmente.
Proceso Profesional de Auditoría: desde preparación hasta reporte final, combinando herramientas automatizadas.
Patrones de Ataque Sofisticados: comprende cómo explotan oráculos de precios, manipulan flash loans y atacan proxies upgradeables.
Prevención de Errores Costosos: reconoce anti-patrones como tx.origin, violaciones CEI y validaciones débiles que causaron los mayores hacks."
10:55 - 11:40
Pablo Soifer
El mercado de Quality Assurance está experimentando una metamorfosis acelerada. Lo que hace apenas unos meses se consideraba un estándar, hoy se ve desafiado por nuevas realidades y demandas. ¿Es la Inteligencia Artificial la única fuerza impulsora de este cambio disruptivo? ¿O estamos presenciando una redefinición fundamental de las habilidades y perfiles más buscados en la industria?
En esta charla, exploraremos las tendencias más impactantes que están remodelando el panorama del QA. Analizaremos si nos enfrentamos a una evolución o a una revolución en nuestra profesión, desentrañando qué factores están impulsando esta transformación y cómo podemos adaptarnos para seguir siendo relevantes y exitosos en el nuevo paradigma. Un espacio para reflexionar juntos sobre el verdadero destino del QA.
11:40 - 12:25
Paulo Oliveira
La Inteligencia Artificial está ahora integrada en funciones de búsqueda, chatbots, sistemas de recomendación, asistentes, automatizaciones de flujo de trabajo y sistemas de toma de decisiones. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones aún tienen dificultades para probar adecuadamente la funcionalidad impulsada por IA. El testing tradicional no funciona cuando los resultados no son determinísticos, dependen del contexto o están influenciados por el sesgo del modelo.
Esta charla ofrecerá un marco de trabajo práctico y moderno para validar sistemas que dependen de Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs), prompts y funcionalidades inteligentes.
Exploraremos los modos de falla más comunes en las funcionalidades de IA: alucinaciones, respuestas inconsistentes, drift (desviación), sesgo, prompts frágiles y violaciones de reglas de negocio, y por qué las estrategias de testing determinísticas se quedan cortas.
Los participantes aprenderán a diseñar enfoques de prueba robustos para funcionalidades basadas en LLMs, definir oráculos flexibles, combinar la evaluación automatizada y humana, y aplicar métricas de calidad adecuadas.
Esta sesión equipará a QAs, SDETs y líderes con las habilidades necesarias para asegurar la confiabilidad y seguridad en la era de la IA.