Si eres un experto en Quality Assurance (QA), Desarrollo, IA, Web o Ciberseguridad y tienes una charla o un workshop innovador que impulse el futuro del Testing, te invitamos a ser parte de la BugMentor Conf 2026 que se celebrará en Abril de 2026.
Buscamos voces líderes en:
Inteligencia Artificial y Machine Learning aplicado a Pruebas.
DevOps y CI/CD en la cadena de Testing.
Estrategias avanzadas de Automatización.
Testing de Seguridad y rendimiento.
Liderazgo y gestión de equipos de Calidad.
Pruebas de calidad en Web 3
Testing de Videojuegos
No importa si es tu primera vez o si eres un conferencista experimentado: ¡queremos escuchar tu propuesta! Es una oportunidad única para ganar visibilidad y conectar con cientos de profesionales y estudiantes de todo el país.
🗓️ Fecha del evento: Abril 2026
¡Postula ahora y sé parte de la agenda central!
Matías J. Magni es un destacado profesional en la industria tecnológica, conocido por su doble rol de liderazgo en startups innovadoras. Es el CEO de BugMentor, una empresa enfocada en la formación y consultoría de QA y Testing de Software, y simultáneamente se desempeña como CTO y Cofundador de Allprocar, liderando la estrategia técnica, el desarrollo y la escalabilidad de la plataforma.
Gastón Mariano Armagnague es un profesional especializado en la crucial intersección de Tecnología y Cumplimiento Legal. Con un entendimiento profundo del compliance y el ciclo de vida del software, Mariano asesora a empresas sobre cómo mitigar el riesgo de auditorías y litigios derivados del uso de código abierto, asegurando que el cumplimiento legal sea un componente esencial del proceso de calidad. Su conocimiento convierte el riesgo legal en una ventaja proactiva para el producto.
Darío Aveiro es un destacado líder estratégico y CIO. Su trabajo se enfoca en impulsar la innovación con impacto dentro de las organizaciones.
Darío es un experto en el cruce de la innovación con la Ciencia de Datos y es Profesor de Data Science en BugMentor. Esta experiencia le permite conectar la Ingeniería de Calidad con la estrategia de negocio y la cultura de innovación, siendo una voz crucial para los líderes de QA en la BugMentor Conf 2026.
Egresado de la Universidad Argentina de la Empresa como Analista Universitario de Sistemas. Certificó en PMI-ACP (PMI Agile Certified Practitioner) y AiU-Certified GenAI-Assisted Test Engineer, con especializaciones en IA aplicada en gestión de proyectos. Su excelente formación académica sumada a su experiencia profesional, hacen de sus conferencias una verdadera oportunidad de aprendizaje para quienes deseen aprovecharlas.
Como CEO de MANDDR1LL & Corp., Alexander Vianney lidera una firma de ciberseguridad estratégica e inteligencia aplicada dedicada a proteger activos críticos, garantizar la continuidad operativa y optimizar decisiones frente a amenazas digitales. Colaboramos con medios y reportajes especializados para divulgar sobre cibercrimen, estafas digitales y protección ciudadana, aportando contexto técnico y estratégico.
Francisco Quiroga es un líder en el ámbito de la Ciberseguridad y la Gestión de Riesgos para clientes de alto valor. Es el Director de MANDDR1LL Corp, una firma especializada en la detección de vulnerabilidades y la simulación de amenazas de hacking ético.
Su expertise es crucial para la BugMentor Conf 2026 porque se enfoca en la defensa de los sistemas más críticos. Su visión trasciende el testing funcional, enseñando a los equipos de QA a auditar no solo el código sino también el factor humano y la estrategia de cumplimiento que requieren las infraestructuras de alto nivel. Francisco posiciona la calidad como la barrera principal contra las amenazas de seguridad modernas.
María Agustina García Barrera es Licenciada en Psicología, cuya práctica se centra en la aplicación de la ciencia basada en evidencia para la salud mental en entornos de alta demanda tecnológica.
Su metodología combina la empatía profesional con la objetividad científica, utilizando un vocabulario claro y práctico para desmantelar la subjetividad. Se especializa en abordar los desafíos únicos que enfrentan los profesionales de la industria TI, como el manejo del estrés, el síndrome de burnout y la gestión de la presión inherente a los ciclos de desarrollo Agile y QA.
Su visión es crucial para la BugMentor Conf 2026 porque enseña a los equipos de tecnología a utilizar la ciencia de la psicología como una herramienta esencial para la productividad, la retención de talento y la calidad sostenida en el largo plazo.
Esteban Olivares es un Ingeniero Informático cuya trayectoria técnica abarca la era digital, desde el desarrollo de software en los años 90 hasta la ciberseguridad de última generación. Su experiencia no es teórica: él ha construido, defendido y atacado sistemas.
Entre 2005 y 2017, Esteban se consolidó como un especialista en la seguridad perimetral y networking, dominando las defensas externas de las infraestructuras. Actualmente, aplica este conocimiento táctico para el desarrollo de soluciones avanzadas en ciberseguridad.
JuanJo Ciarlante es Principal Engineer en GrafanaLabs, donde se desempeña como Ingeniero de Plataforma en el equipo de platform. Su experiencia en la industria incluye haber trabajado para Google como SRE Tech Lead, además de otros roles de SRE en Canonical Ltd, Bitnami e inVision.
Su trayectoria en el mundo del Software de Código Abierto (OSS) comenzó en 1998, cuando contribuyó con soporte para IP Aliasing al kernel de Linux. Desde entonces, ha colaborado en varios otros proyectos de OSS. Es particularmente un apasionado de los proyectos de OSS enfocados en el cloud, como Kubernetes, Prometheus y Grafana, que han hecho que la computación en la nube sea accesible para todos.
Socio Gerente Punto Net Soluciones SRL - Autoridad del Comité de Seguridad Patrimonial y Seguridad de la Información de AMCHAM - Vicepresidente 2do de CIIECCA - Microsoft MVP 2025/26 - Auditor Lider ISO/IEC 27001 - Docente UBP - vCISO
Ingeniera en Sistemas y Psicóloga con amplia trayectoria en testing y calidad de software desde 2006. Combina roles de liderazgo, consultoría y docencia. Creadora de contenidos, conferencista internacional y autora. Co-Fundadora de Argentesting y reconocida con múltiples premios por sus aportes a la comunidad. Ofrece cursos y coaching personalizados para desarrollar tu carrera en testing.
Joven profesional en el campo de la Inteligencia Artificial y el Desarrollo de Software. Cofundador en CuraAI, startup dedicada a la optimización de procesos médicos en lo administrativo, priorizando la protección de datos del paciente.
Estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información, lidera el desarrollo de IA en su startup aplicando sus conocimientos en Agentes de IA, Python y Machine Learning
Curioso y autodidacta desde la niñez, comencé explorando la tecnología con un IBM PS/2 y el mundo del hardware. Con el tiempo me adentré en bases de datos, virtualización y herramientas como Docker, Kubernetes y Terraform. Siempre me interesó la ciberseguridad, y en los últimos años formalicé mi formación en DevSecOps, Red Team, Blue Team y Ciberinteligencia, integrando seguridad y automatización en cada proceso.
QA Tester y Product Designer enfocada en Inteligencia Artificial y entornos Web3, especializada en la calidad de productos digitales y tecnologías emergentes. Su experiencia abarca innovación, usabilidad y seguridad, actuando como puente entre el desarrollo tradicional y el ecosistema blockchain. Impulsa la adopción de tecnologías disruptivas que mejoran la experiencia del usuario y la calidad del software.
Cyber Security Engineer (Web2 & Web3) con enfoque en la creación de soluciones robustas y descentralizadas. Entusiasta de la ciberseguridad y la exploración de sistemas, siempre buscando optimizar y descubrir nuevas formas de innovar.
Como Analista de Sistemas, mi trayectoria en el ámbito de Quality Assurance se remonta a los orígenes mismos de la disciplina, habiendo sido testigo y partícipe activo de su evolución. Mi incursión en la automatización de pruebas comenzó con las primeras herramientas que sentaron las bases de lo que hoy conocemos, incluyendo los inicios de Selenium cuando aún era una simple extensión de Firerfox.
Esta profunda experiencia me ha permitido no solo adaptarme a los constantes cambios del sector, sino también liderar su transformación.
Paulo Oliveira es un Senior QA Engineer y QA Lead con más de 19 años de experiencia en testing manual y automatizado a través de sistemas web, backend, móvil y embebidos. Posee una Maestría en Ciencias de la Computación con foco en Inteligencia Artificial y Testing de Software, y ha liderado iniciativas de QA en empresas globales como Epson, Linx, Samsung y Mindera, trabajando en productos de misión crítica. Paulo es también profesor, mentor, speaker internacional, fundador de Expert QA Academy y Co-Chapter Lead de The Test Tribe en Oporto, Portugal.